martes, 5 de diciembre de 2017

Visualidad y Poder


Curso: VISUALIDAD Y PODER

Imparte: Gabriela Zamorano Villarreal

Centro de Estudios Antropológicos / El Colegio de Michoacán, México

Lugar: Tambo Colectivx. Zona de Tembladerani, Av. Jaime Zudañez 1322, casi esquina Cáceres (lado Rincón Chumeño).
Duración y horario: 24 horas/8 sesiones, martes y jueves, 18:30- 21:30
Aporte: 300 Bs.
Inicio: Martes 16 de enero de 2018
Información e inscripciones: elcolectivo2@gmail.com / WhatsApp 73247616

Descripción del curso

El curso revisa de manera crítica los principales debates antropológicos sobre las representaciones visuales como articuladoras de relaciones sociales y políticas. Dedica especial atención a las condiciones materiales y las relaciones de poder que circunscriben la producción, circulación y consumo de imágenes en diferentes ámbitos políticos y culturales.

El curso está dividido en tres secciones. La primera, antropologías visuales, revisa la función de la imagen en la modernidad y el impacto de tecnologías visuales tales como la fotografía y el cine en la transformación de la experiencia humana. Esta primera sección también introduce de manera general el desarrollo de la antropología visual en tanto subdisciplina: analiza los usos que la antropología ha hecho de las tecnologías visuales, particularmente de la fotografía, el cine y el video, como métodos que han permitido reproducir o desafiar las relaciones de poder en las que está inmersa la producción del conocimiento etnográfico. La segunda parte, visión y poder, analiza los usos de las tecnologías visuales para legitimar relaciones de dominación -específicamente para normalizar ideologías raciales, de clase y género- por ejemplo, en la construcción de proyectos nacionales, en el diseño de mecanismos de gobernabilidad, en contextos de violencia política, o en la producción de conocimiento científico. La tercera sección, medios y política, explora la creciente experimentación con dispositivos visuales en ámbitos populares, artísticos y políticos. Así, la fotografía, el cine y el video son reapropiados y disputados por diferentes grupos sociales para contar historias desde niveles micro; y nuevos medios electrónicos como el internet y sus redes sociales permiten crear, manipular e intercambiar información en la que lo visual juega un papel central. 

El curso está preparado para 12 sesiones de 2 horas. Las sesiones se organizarán en forma de seminario. Además de la discusión de los textos, se mostrarán fotografías y películas. Se espera que los participantes aporten a la discusión de imágenes y películas con base en las lecturas asignadas.

Nota: El curso incluye lecturas y materiales audiovisuales en español y en inglés, por lo que es necesario que los participantes manejen lectura en ambos idiomas.

Programación de las sesiones:

I. ANTROPOLOGÍAS VISUALES

  1. Tecnologías visuales y la experiencia moderna

Benjamin, Walter. 1989. “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica” en Discursos Interrumpidos I, Buenos Aires: Taurus.

Crary, Jonathan. 1990. Techniques of the Observer: on Vision and Modernity in the Nineteenth Century. Cambridge, MA:MIT. (Capítulo 1). Pp. 1-24.


Película. Film Ist. 1998. (Selección de Cortos Experimentales). Dir. Gustav Deutsch. Distr. Index DVD Edition.


2.      Observación y registro visual

Naranjo, Juan (ed.). 2006. Fotografía, antropología y colonialismo (1845-2006). Barcelona: Editorial Gustavo Gilly. (Texto de Paul Broca, pp. 80-81, y Sección "Observar": artículos de Boas, Malinowsky, Collier, Mead y Bateson, y Levi-Strauss, pp. 164-195.)

De Brigard, Emilie. 1995. The History of Ethnographic Film. En: Principles of Visual Anthropology, Paul Hockings (ed.), Berlin, New York: Mouton de Gruyter, pp. 13-44.

Película:
Bathing babies in Three Cultures. 1954, 11 min. Dir. Margaret Mead y Gregory Bateson. EEUU.

3. Repensar la antropología visual

Rouch, Jean. 2003. The Camera and Man. En: Cine-Ethnography. Minneapolis-Londres: Minnesota Press, pp. 29-46.

Spyer, Patricia and Mary Margaret Steedly. 2013. Images that Move. Santa Fe: School for Advanced Research Press. (Introduccion).

Película: Moi, Un Noir. 1959, 70 min. Dir. Jean Rouch. Francia.
Película: Boran Herdsmen. 1974, 19 min. Dir. David MacDougall y James Blue Réal. EEUU.


II. VISIÓN Y PODER

4. Estado, violencia y visión

Bertillon, Alphonse. 2006. La fotografía judicial (1890). En: Fotografía, antropología y colonialismo (1845-2006), Juan Naranjo (ed.). Barcelona: Editorial Gustavo Gilly, pp. 102-111.

Foucault, Michel. 1989. Vigilar y castigar: Nacimiento de la Prisión. Buenos Aires: Siglo XXI Editores. (Capítulo 5, Panóptico).

Sekula, Allan. 1986. “The Body and the Archive.” October 39, Winter.  (SÓLO EN LÍNEA)  

Película: S21 - The Khmer Rouge Killing Machine. 2004, 101 min. Dir. Rithy Panh. Camboya/Francia.

5. Imaginería e imaginarios nacionales

Strassler, Karen. 2010. Refracted Visions: Popular Photography and National Modernity in Java. Durham: Duke University Press. (Capítulo 2 pp. 72-122)


Mraz, John. 2009. Looking for Mexico. Modern Visual Culture and National Identity. Durham: Duke University Press. (Capítulo 2, pp. 59-107).

Película: ¡Que Viva México! 1930-1932, 90 Min. Dir. Sergei Eisenstein. Rusia/EEUU/México.


6. La imagen científica

Edwards, Jeanette, Penny Harvey, y Peter Wade, eds. 2010. Technologized Images, Technologized Bodies. Oxford: Berghahn Books. (Introducción).

Poole, Deborah. 2005.  “An Excess of Description: Ethnography, Race and Visual Technologies.” Annual Review of Anthropology, Vol. 34. pp. 159-179.


7. Visualizar la violencia

Fattal, Alex. 2014. Hostile remixes on Youtube: A new constraint on pro-FARC counterpublics in Colombia. American Ethnologist, Vol. 41-2, pp. 320-335.

Azoulay, Ariella. 2008. The Civil Contract of Photography. New York: Zone. (Introduccion y Cap 2)

Película: El Acto de Matar. 2012, 159 min. Dirs. Joshua Oppenheimer, Christine Cynn, Anónimo. Dinamarca/Noruega/Reino Unido.

8. Visualidad y memoria      

Poole, Deborah e Isaías Rojas-Pérez. 2010. Memorias de la reconciliación: fotografía y memoria en el Perú de la posguerra. Revista e-misférica.
http://hemisphericinstitute.org/hemi/es/e-misferica-72/poolerojas. 
Orrantia, Juan. 2012. Where the air feels heavy: boredom and the textures of the aftermath. Visual Anthropology Review. Vol. 28, issue 1. pp. 50-69. (SÓLO EN LÍNEA)


III. MEDIOS Y POLÍTICA

9. Fotografía

Bourdieu, Pierre. 1979. La fotografía: un arte intermedio. México: Nueva Imagen, (Introducción y parte I).

Pinney, Christopher. 2006. Anotaciones desde la superficie de la imagen. Fotografía, poscolonialismo, y modernidad vernácula (2003). En Fotografía, antropología y colonialismo (1845-2006), Juan Naranjo (ed.). Barcelona: Editorial Gustavo Gilly. pp. 281-302.
Película: Photo Wallahs. 1991, 60 min. Dir. David y Judith MacDougall. India-EEUU.


      10. Activismo y medios

      Estrada, Marco. 2012. “Los muros están hablando. La protesta gráfica de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca”, en Estrada Saavedra, Marco y René Millán (coordinadores), La teoría de los sistemas sociales de Niklas Luhmann a prueba: horizontes de aplicación en la investigación social en América Latina, México, El Colegio de México, 2012, pp.391-444.

Bishara, Amahl. 2012 "Circulating the Stances of Liberation Politics: The Photojournalism of the Anti-Wall Protests" In Sensible Politics: The Visual Culture of Nongovernmental Activism. Meg McLagan and Yates McKee, eds. New York and Cambridge: Zone Books, MIT Press, Pp 139 - 148.

      [Proyectos para explorar: Arquitectura Forense Ayotzinapa, Interference Archive]

      11. Cine / Video I - experimental

Marks, Laura. 2000. The Skin of the Film. Intercultural Cinema, Embodiment and the Senses. Durham and London: Duke University Press. (Introducción, pp. 1-23).

Lerner, Jesse y Alexandra Juhasz (eds). 2006. F is for phony. Fake documentary and truth’s undoing. Minneapolis: University of Minnesota Press. (Introducción, pp. 1-35).

Minh-ha, Trinh T. 1991. The Totalizing Quest for Meaning. En When the Moon Waxes Red: Representation, Gender, and Cultural Politics. Trinh T. Minh-ha, ed. New York: Routledge. Pp. 29–52.

Película: Los Rollos Perdidos de Pancho Villa. 2003. Dir. Gregorio Rocha. Prod. Archivia. México.
Película: Ruins: A Fake Documentary. 1999, 78 min. Dir. Jesse Lerner. México-EEUU.
Proyección de cortos experimentales.


12. Cine - Video - colaborativo

Sanjinés, Jorge y Grupo Ukamau. 1979. Teoría y Práctica de un Cine junto al Pueblo. México: Siglo XXI.

Zamorano, Gabriela 2009 "Intervenir en la realidad": Usos politicos del video indigena en Bolivia Revista Colombiana de Antropologia vol 45, Num 2, Julio Diciembre

Rodríguez, Clemencia. 2011. Citizens’ media against armed conflict. Disrupting Violence in Colombia. Minneapolis: University of Minnesota Press. (Cap. 5.) pp. 231-265

0 comentarios:

Publicar un comentario